PROYECTO MEJORA DE LA PLANTA DE COMPOSTAJE MEDIANTE INSTALACIÓN DE BASCULA DIGITAL

El objeto de la línea de ayudas ha consistido en facilitar financiación a las empresas para poner en marcha un proyecto empresarial, su incorporación al tejido empresarial de Castilla-La Mancha, y la mejora de su productividad, todo ello mediante la realización de inversiones productivas, la mejora de los procesos y productos fabricados en la región, la diferenciación de estos frente a la competencia y la apertura a nuevos mercados para alcanzar la consolidación del tejido empresarial de la región.
En este sentido, el proyecto presentado por GESREMAN responde a la ampliación y mejora de la planta de compostaje y del servicio que presta a sus clientes y que principalmente, ha consistido en la instalación de una báscula digital en su planta de tratamiento. Para su instalación además se ha necesitado realizar un trabajo de obre civil con la finalidad de adaptar una superficie de suelo a la báscula.
El proyecto, cuya finalización es el 30 de abril de 2022, se ha ejecutado en su totalidad.
LÍNEA DE FOMENTO DE LA INVERSIÓN Y LA MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD EN CASTILLA-LA MANCHA (FIE 2020)
AYUDA CONCEDIDA DE 5.636,40 €
LIFE+ REGROW: RESTAURACIÓN DE BALSAS DE ALPECHIN EN DESUSO A TRAVÉS DE ESTRATEGIAS BIORREMEDIADORAS EN EL MARCO DE LA ECONOMIA CIRCULAR.

El proyecto LIFE + REGROW tiene como objetivo principal regenerar un espacio ocupado por unas balsas de alpechín en desuso mediante la aplicación in situ de diferentes bio-estrategias de recuperación (como son la biorremediación y la fitorremediación) con el fin de descontaminar el suelo y recuperar la zona donde, al final del proyecto, se construirá una infraestructura verde multifuncional de formación y educación ambiental pero también para el ocio y la observación de aves. Así, el proyecto contribuirá a mitigar el problema de la imposibilidad de uso de un suelo contaminado restaurando este espacio y además contribuirá al reciclado de residuos orgánicos no peligrosos que se usarán para reducir la contaminación debida al depósito no controlado del alpechín durante décadas.
REGROW supone una apuesta por la integración de la economía circular en la resolución de problemas ambientales. Además, en el proyecto tiene una importancia muy significativa la validación de una metodología rentable y la transferencia de soluciones técnicamente viables con un efecto positivo en el área afectada a otras áreas con una problemática similar. REGROW es un proyecto demostrativo donde la restauración de esta zona altamente degradada podrá servir, mediante distintos enfoques, para adaptar la solución seleccionada en Mora a otras posibles ubicaciones similares y en particular, de otras regiones productoras de aceite. En consecuencia, las acciones de transferencia y difusión también son aspectos clave de este proyecto.
El problema ambiental principal, que podría estar más extendido de lo esperado, tiene su origen en una inadecuada gestión o incorrecta eliminación de este residuo, el alpechín, que se origina en los sistemas de producción de aceite de oliva en tres fases.
Durante décadas la opción prioritaria de gestión del alpechín ha sido su depósito en este tipo de estanques de evaporación, que rara vez cumplían los criterios de ingeniería para asegurar la estabilidad y el almacenamiento seguro de desechos líquidos altamente contaminantes. Algunos de los problemas que presentaban este tipo de balsas están relacionadas con la falta de aislamiento, la fácil rotura de estos estanques y su consiguiente derrame descontrolado. Otra de las opciones era su aplicación a suelos agrícolas, pero también la aplicación a determinados suelos es motivo de quejas porque estos residuos de la industria del aceite de oliva tienen un impacto negativo debido a su potencial riesgo de contaminación (alta carga orgánica y contenido de polifenoles con propiedades fitotóxicas y antimicrobianas). Es probable que éste sea uno de los mayores problemas ambientales al que deba enfrentarse la industria del aceite de oliva y la urgente y necesaria eliminación de estos subproductos de forma adecuada sea una gran preocupación para los productores de aceite de oliva y las autoridades públicas, como principales interesados.
Como resultado final del proyecto se construirá un espacio verde ECOPARQUE REGROW multifuncional en un área de 39000 m2 de suelo descontaminado, antes ocupado por estas balsas, en el cual 2400m2 de suelo (equivalente a 7200 toneladas de suelo) serán descontaminadas mediante estrategias de biorecuperación, 1200 m2 será reverdecido por especies arbustivas y mediterráneas. La zona contará con 3600 m2 de servicios recreativos y educativos con humedal artificial, compuesto por un área de observación de aves y 600 m de pistas educativas.
Por lo tanto, el proyecto europeo LIFE + REGROW es una buena muestra dentro de la economía circular, con una perspectiva integradora también hacia la bioeconomia, situado en Castilla-La Mancha. Además para que estos se así, se desarrollará una guía de las mejores estrategias de biorremedición aplicables para la recuperación balsas de alpechín junto con un sistema de apoyo en la toma de decisiones que seleccione las técnicas rentables y las mejores adaptadas para resolver problemas ambientales similares.
Enlace página web del proyecto: www.liferegrow.eu
PROYECTO CAPISCAN 2.0: Introducción de herramientas TIC en equipamiento urbano para mascotas dentro de un escenario impulsado por la economía circular (Programa Adelante-Innova, 13/16/CO/1/003)
El proyecto titulado CAPISCAN 2.0: Introducción de herramientas TIC en equipamiento urbano para mascotas dentro de un nuevo escenario impulsado por la economía circular es un proyecto de desarrollo experimental que se realiza en colaboración entre las entidades CAPISCAN representada por el beneficiario 1 y GESREMAN. El proyecto que se propone es de tipo experimental y se encuentra enmarcado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3-CLM RETO en el área METAL MECÁNICO, cuya finalidad principal es la introducción de TIC que termita la automatización de un equipamiento, cuyo prototipo actual funciona de forma manual.
CAPISCAN es un equipamiento (Figura 1) para que las mascotas, especialmente para perros, puedan defecar y miccionar de forma cómodo y adaptada a sus necesidades pero evitando que lo hagan sobre el pavimento de calles, plazas, jardines o playas. El prototipo está fabricado en materiales metálicos resistente y tratados adecuadamente para su buen estado y conservación. El animal usa una bandeja donde se deposita material adsorbente. Cuando el usuario (dueño del perro) desliza la barra, mediante unos cepillos se limpia la bandeja y el residuo cae a unos cajones situados en los laterales.
En este proyecto se persigue, por tanto, una mejora del proceso basado en la introducción de las nuevas tecnologías TIC que permitan un mejor uso del equipamiento.
Adicionalmente a modo de segunda parte, se quiere estudiar las posibilidades de valorización (compostaje o producción de biogás) de estos residuos dentro del entorno municipal y teniendo en cuenta los residuos que se producen en los municipios. La primera parte la realizará CAPISCAN y la segunda parte la realizará GESREMAN.
A la finalización del Proyecto, se espera obtener un nuevo producto (equipamiento mejorado y compost) que permita a las empresas participantes posicionarse de forma competitiva dentro del mercado actual.
INVERSIÓN GESREMAN: 16.653 €
SUBVENCIÓN CONCEDIDA A GESREMAN: 9.992 €
Proyecto COMPOCLEAN: Compost a la carta enriquecido con microorganismos para la descontaminación de suelos (Programa Adelante-Innova, 45/16/IN/1/025)

El proyecto titulado COMPOCLEAN: Compost a la carta enriquecido con microorganismos para la descontaminación de suelos es un proyecto de desarrollo experimental que la empresa GESREMAN pretende realizar con el apoyo científico experto varias universidades y otros servicios técnicos o científicos.
El proyecto que se propone es de tipo I+D+i y se encuentra enmarcado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 – CLM RETO en el área de la Bioeconomia. En este proyecto se persigue que los residuos orgánicos reintroducidos como subproductos puedan convertirse en un compost de calidad específico y este a su vez, como bioproducto pueda utilizarse para la descontaminación de suelos de suelos. Este compost se enriquecerá con consorcios microbianos seleccionados para aumentar la capacidad de los tratamientos de biorremediación.
Por tanto, se trata de una investigación orientada hacia la adquisición de nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles a la empresa para poner en marcha un nuevo producto y proceso/servicio dentro del incipiente, pero imparable, mercado de la bioeconomia
A la finalización del Proyecto se espera obtener un nuevo producto/servicio que pueda ayudar a la empresa a posicionarse de forma competitiva dentro del mercado actual de tratamientos para la descontaminación de suelos. Estos tratamientos son interesantes porque se caracterizan por ser menos costosos y menos agresivos con el medio ambiente que los habitualmente utilizados (físicos, químicos o combinación de ambos).
Además, debe considerarse que la descontaminación de suelos y su recuperación y rehabilitación como suelo apto para el crecimiento vegetal puede ser una manera de actuar sobre el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aspecto sobre el que hace especial hincapié la Estrategia temática para la protección del suelo de la Comisión Europea.
INVERSIÓN TOTAL: 40.800 €
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.360 €
BIOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND THE VALORIZATION OF NON-HAZARDOUS ORGANIC WASTE IN SOIL DECONTAMINATION:financed by the Ministry of Economy and Competitiveness (the Department of Human Resources for Research, PTQ-13-06229)
The project entitled BIOTECHNOLOGY APPLICATIONS AND THE VALORIZATION OF NON-HAZARDOUS ORGANIC WASTE IN SOIL DECONTAMINATION involves a proposal for industrial research and development. The aim of the project is to carry out research geared towards the acquisition of knowledge and skills useful to the applicant company in generating new processes, products and services. For that, the research will be carried out using scientific and technological techniques based on biology and aimed at soil decontamination. These biotechnology techniques are known as bioremediation.
The project should result in a viable and effective soil decontamination product. The innovation will help the company to position itself competitively within the current market for soil decontamination and recovery treatments, thus increasing the limited supply of Spanish biotechnology products available in the field.
TOTAL INVESTMENT: €110,766
GRANT AWARDED: €77,536.20
Proyecto BIOMETANIZACIÓN EN EDAR: Gestión energética y de residuos. Financiado a través de la convocatoria “Cooperación Inter-empresas Nacional”
(IDI-20110541)
(IDI-20110541)
Gestión energética y de residuos.
Financiado a través de la convocatoria “Cooperación Inter-empresas Nacional” (IDI-20110541)