info@gesreman.com

Oct 2, 2017

You Are Here: Home / 2 Oct 2017

PROYECTO CAPISCAN 2.0: Introducción de herramientas TIC en equipamiento urbano para mascotas dentro de un escenario impulsado por la economía circular
(Programa Adelante-Innova, 13/16/CO/1/003)

Categories:

El proyecto titulado CAPISCAN 2.0: Introducción de herramientas TIC en equipamiento urbano para mascotas dentro de un nuevo escenario impulsado por la economía circular es un proyecto de desarrollo experimental que se realiza en colaboración entre las entidades CAPISCAN representada por el beneficiario 1 y GESREMAN. El proyecto que se propone es de tipo experimental y se encuentra enmarcado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3-CLM RETO en el área METAL MECÁNICO, cuya finalidad principal es la introducción de TIC que termita la automatización de un equipamiento, cuyo prototipo actual funciona de forma manual.

CAPISCAN es un equipamiento (Figura 1) para que las mascotas, especialmente para perros, puedan defecar y miccionar de forma cómodo y adaptada a sus necesidades pero evitando que lo hagan sobre el pavimento de calles, plazas, jardines o playas. El prototipo está fabricado en materiales metálicos resistente y tratados adecuadamente para su buen estado y conservación. El animal usa una bandeja donde se deposita material adsorbente. Cuando el usuario (dueño del perro) desliza la barra, mediante unos cepillos se limpia la bandeja y el residuo cae a unos cajones situados en los laterales.

 

Imagen 1

En este proyecto se persigue, por tanto, una mejora del proceso basado en la introducción de las nuevas tecnologías TIC que permitan un mejor uso del equipamiento.

Adicionalmente a modo de segunda parte, se quiere estudiar las posibilidades de valorización (compostaje o producción de biogás) de estos residuos dentro del entorno municipal y teniendo en cuenta los residuos que se producen en los municipios. La primera parte la realizará CAPISCAN y la segunda parte la realizará GESREMAN.

A la finalización del Proyecto, se espera obtener un nuevo producto (equipamiento mejorado y compost) que permita a las empresas participantes posicionarse de forma competitiva dentro del mercado actual.

INVERSIÓN GESREMAN: 16.653 €

SUBVENCIÓN CONCEDIDA A GESREMAN: 9.992 €

 

 

 

Proyecto COMPOCLEAN: Compost a la carta enriquecido con microorganismos para la descontaminación de suelos
(Programa Adelante-Innova, 45/16/IN/1/025)

Categories:

El proyecto titulado COMPOCLEAN: Compost a la carta enriquecido con microorganismos para la descontaminación de suelos es un proyecto de desarrollo experimental que la empresa GESREMAN pretende realizar con el apoyo científico experto varias universidades y otros servicios técnicos o científicos.

El proyecto que se propone es de tipo I+D+i y se encuentra enmarcado dentro de la Estrategia de Especialización Inteligente RIS3 – CLM RETO en el área de la Bioeconomia. En este proyecto se persigue que los residuos orgánicos reintroducidos como subproductos puedan convertirse en un compost de calidad específico y este a su vez, como bioproducto pueda utilizarse para la descontaminación de suelos de suelos. Este compost se enriquecerá con consorcios microbianos seleccionados para aumentar la capacidad de los tratamientos de biorremediación.

Por tanto, se trata de una investigación orientada hacia la adquisición de nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles a la empresa para poner en marcha un nuevo producto y proceso/servicio dentro del incipiente, pero imparable, mercado de la bioeconomia

A la finalización del Proyecto se espera obtener un nuevo producto/servicio que pueda ayudar a la empresa a posicionarse de forma competitiva dentro del mercado actual de tratamientos para la descontaminación de suelos. Estos tratamientos son interesantes porque se caracterizan por ser menos costosos y menos agresivos con el medio ambiente que los habitualmente utilizados (físicos, químicos o combinación de ambos).

Además, debe considerarse que la descontaminación de suelos y su recuperación y rehabilitación como suelo apto para el crecimiento vegetal puede ser una manera de actuar sobre el cambio climático y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Aspecto sobre el que hace especial hincapié la Estrategia temática para la protección del suelo de la Comisión Europea.

 

INVERSIÓN TOTAL: 40.800 €

SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 18.360 €

cartel proyecto compoclean